Acerca de elcomprador

Personal shopper y colaboradora del blog elcompradoronline http://www.alianzo.com/login https://twitter.com/elcompradoronli

Un dios con cabeza de perro

El mundo de las deidades en el antiguo Egipto está lleno de simbolismo y personajes que parecen haber salido de una película de ciencia ficción. El politeísmo que profesaba esta civilización enigmática surgida en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo tuvo como objetivo la interacción entre seres humanos y dioses. Se tenía la certeza que estos dioses estaban presentes en todos los aspectos del mundo natural.

Anubis fusion

Entre los muchos dioses que se veneraban, encontramos a Anubis. Se le consideraba maestro de las necrópolis y patrón de los embalsamadores representado como un gran perro negro acostado sobre su estómago o como un hombre con cabeza de perro. Generalmente, su representación solía asociarse a un chacal o perro salvaje. Nada que ver con las adorables mascotas perrunas que podemos tener hoy día en nuestros hogares y que están acostumbrados a un buen pienso equilibrado, una buena cama o sus productos de higiene.

Probablemente, la forma canina del dios fue inspirado por los antiguos egipcios por el comportamiento de los caninos, a menudo carroñeros oportunistas que paseaban durante la noche en los cementerios. Mencionar que Anubis era uno de los dioses más antiguos de Egipto y por lo general, era representado con pelaje negro debido a que ese color simbolizaba la resurrección y la fertilidad.

Mochimochi Land: un mundo de fantasia a ganchillo

Mochimochi Land es el proyecto que lleva a cabo Anna Hrachovec, su creadora. Esta talentosa e imaginativa artista ha conseguido crear un mundo mágico poblado de gnomos, muñecos de nieve y robots todos tejidos a punto y con la técnica amigurumi de ganchillo.

mochimochi

Además de creadora de patrones de punto y de libros famosos sobre la temática, Anna dio el salto hacia su faceta más artística creando diversas instalaciones para galerías de arte. Es así como creció el mundo mágico de Mochimochi Land. Un universos lleno de encantadoras criaturas tejidas siguiendo la técnica japonesa, de la que ya hablamos anteriormente, amigurumi.

Anna es capaz de dotar de vida a cualquier objeto, animal o lo que se proponga. Esta diseñadora de juguetes y artista residente en Chicago no se propone otra cosa que la de tejer, dando respuesta a este mundo imperfecto que habitamos, otro mundo imperfecto con colores más alegres y personajes salidos de un cuento para niños.

La artista comparte su mundo a través de patrones, ello está dando pie a que Mochimochi Land se esté expandiendo y evolucionando a pasos agigantados.

Barcelona, el despegue de un referente mundial del Pádel

Barcelona fue una de las ciudades de referencia del pádel en nuestro país cuando este deporte empezó a practicarse. Junto a otras como  Marbella, Sevilla, Madrid o Bilbao, nuestra ciudad se convirtió allá por el  1982 (año en que se inauguraron  las pistas del Real Club de Golf del Prat) en uno de los centros neurálgicos de este deporte.

Con el transcurso de los años, el protagonismo fue recayendo cada vez más en Madrid. Fue a principios de los 90 cuando, tras la creación de la Federación Española de Pádel y el I Mundial de Pádel, la capital fue desbancando en protagonismo a Barcelona.

padel Varios factores influyeron en el hecho de que Madrid haya ido ganando en supremacía en los últimos 20 años. El hundimiento del pádel argentino, motiva en parte por la crisis económica del país, provocó una inmigración en masa de palas de pádel desde la otra punta del océano hasta Madrid. En parte esta hegemonía fue motivada por el gran crecimiento de número de practicantes de este deporte y por la importancia que fue adquiriendo Madrid en los circuitos profesionales.

Sin embargo, parece que las tornas están cambiando de nuevo en estos últimos años y la ciudad condal se vuelve a convertir, aunque de momento de manera incipiente, en referente mundial del pádel. Entre los hechos que han provocado este cambio de nuevo encontramos: el crecimiento de practicantes en Cataluña y en Barcelona concretamente, clubs de nueva formación y el crecimiento de la Federación Catalana de Pádel (con uno de los mejores circuitos detrás del WPT).

Parece pues, que el despegue de Barcelona para convertirse en referente del pádel mundial está tomando pista. El objetivo es que hayan más «Barcelonas» referentes mundiales y que se consiga la internacionalización definitiva del Pádel.

¿Plata o oro?

Más allá de influir en tu elección, deseamos destacar las diferencias entre estos dos magníficos metales preciosos.

aa

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta en comprar joyas de ambos materiales, no radica en el precio que deseamos pagar, debemos ser conscientes de que nuestro cuerpo tolerará la exposición a estos materiales. Si nuestro cuerpo fuera alérgico, la irritación de la piel podría ser producida por la plata empañada por un clima cálido y húmedo. Este hecho podría ocurrir cuándo el cuerpo se encuentra en contacto con el níquel o el cobre asociado en la aleación, así que debemos prestar atención en caso de obtener joyas con distintas aleaciones en caso de ser alérgicos a algunos de los metales.

Principalmente, el oro y la plata no son metales reactivos, una de las ventajas de comprar joyas de altos quilates es la seguridad del metal con el cual ha formado la aleación ya que presta una muy buena calidad. Es una de las razones que motiva a la gente a comprar joyas de oro de 18 o 22 quilates.

ORO

El oro puro de 24 quilates, puede ser caro aunque también hipoalergénico, es decir el riesgo de contraer alguna alergia es mínimo. Es una ventaja para los metales mezclados para aleaciones si pueden causarnos algún tipo de reacción alérgica. El oro puede tener colores diferentes según el porcentaje en las aleaciones que haya sido unido al oro.

Ejemplificando, el oro rosado contiene más cobre, el oro blanco contiene más níquel o paladio y el oro verde esta compuesto con plata. En Estados Unidos establecieron la norma sobre la venta de oro, el cual no podía tener menos de 9 quilates, por el motivo de que menos quilates implicaban mayor riesgo de oxidación del metal compuesto para formar la aleación, en climas cálidos.

PLATA

La plata debido a su blandura es conveniente que esté compuesta de  aleaciones con otros metales (cobre, níquel,rodio) eso influencia en su calidad, y determinadas joyas pueden tener distintas cantidades en gramos de plata  dado que su extraordinaria capacidad de reflexión de la luz, la hace a simple vista percibir más brillante. Destacamos que la razón de que la plata pueda causar alergia, se encuentra en  el metal compuesto de la aleación, no es la plata solamente.

fdf

Esperamos que esta información sirva de ayuda en tu decisión, puedes comprar joyas online en nuestra tienda en Bilbao así como elegir entre un gran surtido de joyas de autor del País Vasco y todo tipo de bisutería relacionada con la plata y el oro.

Milú, un perro de cómic

Tintín sea quizás el reportero más famoso del mundo del cómic. Un chico rubio y resuelto con un tupé característico que se mete a menudo en problemas por defender causas justas. Nunca ha estado solo en todas las aventuras que ha vivido, sino que siempre ha ido acompañado de Milú, su perro.

Milú es un fox terrier de pelo duro y blanco que el autor del cómic, Hergé, creo allá por el 1929. El compañero inseparable del reportero belga aparece en todas las aventuras junto a él y debe su curioso nombre a la primera novia que el autor tuvo cuando tenía 18 años.

tintinymilu

El compañero de cuatro patas del intrépido Tintín siente, como buen can, adoración por los huesos que refuerzan sus dientes perrunos y por el whisky, en especial por la marca Loch Lomond (una marca ficticia) que a veces lo que le ocasiona son algunos dolores de cabeza y problemas.

Amo y perro son tan inseparables que durante muchos años la serie sobre las aventuras del intrépido reportero se tituló Las aventuras de Tintín y Milú. A pesar de ser indeciso por momentos, Milú no vacila cuando se trata de rescatar a Tintín, para lo cual recurre a su ingenio y su valor.

El papel de Milú se vio sensiblemente disminuido tras la aparición del Capitán Haddock en la serie, sobre todo porque ambos son personajes que equilibran con su carácter alegre lo que Tintín pueda tener de formal y serio.

¿Cómo se fabrica una pelota de Pádel?

El reglamento oficial establece que una pelota de pádel debe ser una esfera de goma con una superficie exterior uniforme de color verde o amarillo. Su diámetro debe medir entre 6,32 y 6,77 cm y su peso estará entre 56,0 y 59,4g. Es muy importante que tenga un buen bote, máxima visibilidad y gran resistencia para que favorezca a nuestro rendimiento en la pista.

padel2014

Pero, ¿cómo se fabrica?

La pelota de pádel está compuesta por un núcleo presurizado de goma, recubierto de tejidos, diseñados para distintas superficies. Se fabrican mediante la unión de dos mitades de caucho mezcladas con otros productos. El tejido que recubre el núcleo de goma se une a estas mitades con planchas, de tal manera que la tela quede fijada bajo condiciones de temperaturas y presión específicas. Finalmente, pasan por un proceso de vapor, secado y control de calidad.

La mayoría de las pelotas están homologadas y presentan niveles altos de calidad. No obstante, cada marca y modelo se diferencian de las demás por alguna característica significativa. Según lo que busques, podrás decantarte por una u otra.

Depende del uso que vayas a hacer, podrías encontrar marcas específicas para:

entrenamiento

competición

conseguir gran confort

máxima durabilidad

Todo lo que necesites para la práctica de este deporte lo puedes encontrar cómodamente a través de tiendas on-line especializadas en pádel que ofrecen multitud de productos adaptados a nuestras necesidades. E-commerce gestionados por profesionales de esta disciplina deportiva que podrán ofrecerte el mejor producto depende del uso que vayas a hacerle.

Tihar: el festival de las luces que homenajea a los perros

El festival de las luces o Tihar es una festividad que tiene lugar en Nepal en el que durante cinco días se realizan festividades religiosas que homenajean a humanos y a animales sagrados como la vaca, el cuervo y los perros.

Durante el segundo día de la fiesta, llamado Kukur Puja, se rinde culto a los perros. Se les hacen diversas ofrendas con guirnaldas, collares, comida y el tika (la marca roja en la frente y en las patas que simboliza la sabiduría y el conocimiento).

Nepal Hindu Festival

Esta celebración pretende festejar la relación que hay entre humanos y perros desde hace siglos. Los canes son además son agraciados con pinturas de colores, incluso con sabrosos premios como muestra de su lealtad y compañía al hombre.

La historia de esta fiesta se inicia con el dios Yamaj, dios de la muerte que usaba a los perros como mensajeros, por eso en Nepal cualquier perro callejero es tratado y venerado con respeto. Además, este animal tiene un papel importante en la cultura Hindú por considerarlos los guardianes de las puertas del más allá.

Según cuenta el Mahābhārata, el poema épico más largo de la historia que normalmente es traducido como la gran historia del pueblo de la India, el dios de la virtud, Yudhishthira, se niega a entrar en el cielo sino es junto a su fiel perro, incluso prefiriendo cederle su sitio antes que abandonarle. De esta manera logrará convencer al dios Indra, dios de todos los dioses y señor del cielo.

Yarn Bombing: la guerrilla del ganchillo al ataque!

El Yarn Bombing (bombardeo de hilo) nace como movimiento artístico urbano hace unos ocho años en Holanda. El objetivo de este movimiento artístico es el de reivindicar que tejer en ganchillo también puede ser una actividad que puede calar entre los más jóvenes y no sólo de gente mayor.

Un_Ponte_di_Lana

Como mencionábamos anteriormente, esta disciplina artística es considerada como una forma de arte urbano menos invasiva que los grafitis consistente en cubrir los espacios y elementos de una ciudad con piezas de punto o ganchillo.

Muchas de sus acciones se desarrollan de manera ilegal (nació como una forma de protesta que quiere embellecer nuestras ciudades), lo que en principio era la esencia del movimiento, pero cada vez más museos e instituciones están apoyando a este movimiento.

Sus adeptos se denominan a ellos mismos guerrilleros del ganchillo y su única pretensión es la de hacer sonreír a la gente y generar nuevas miradas hacia la ciudad que nos envuelve día a día. Es un arte limpio, que respeta el mobiliario urbano y guarda una especial relación con los objetos, que los abraza, abriga y hace más bellos.

En nuestro país esta nueva forma de arte se ha ido manifestando de forma cada vez más creciente desde el año 2012 siendo en Zaragoza, Valencia, Valencia, La Coruña o Burgos donde mayor reivindicación ha tenido la guerrilla del ganchillo y sus obras de artes tejidas.

El pádel nació en México

Aunque la palabra pádel provenga del inglés paddle (paleta, pala o remo) su nacimiento como deporte no se produjo en Reino Unido sino en Acapulco (México), al otro lado del Océano Atlántico.

En la actualidad existen muchos medios para comprar productos relacionados con este deporte, puesto que se ha extendido notablemente a lo largo de los años. Podemos encontrar  zapatillas de pádel, paleteros, palas e infinidad de artículos con facilidad, a tan sólo un clic de tu ordenador. Todo ha evolucionado para mejor y hoy día encontramos productos de calidad y tiendas especializadas en este deporte.

Historia-Padel

Pero ¿cuándo y dónde nació este deporte?. Como mencionamos anteriormente, surgió en Acapulco (México) allá por el año 1962 cuando Enrique Corcuera incorporó a un frontón que tenía en su casa una pared opuesta al mismo de tres metros de altura, colocando una red en medio y cerrando los laterales con cuatro medias paredes bajas. Entonces al pádel de hoy día se le conocía como Pádel Corcuera o Pádel tenis. Corcuera solía invitar a sus amigos a cacerías de patos en su finca y por las tardes antes de la comida jugaban en un frontón tradicional al que transformó en lo que actualmente es una pista de pádel.

España fue el segundo país en practicar este juego. En 1974, Alfonso de Hohenlohe, noble y uno de los principales promotores inmobiliarios en los años 60, viaja a México invitado por su amigo Enrique y, de inmediato, se interesa por la práctica de este nuevo deporte. Al volver a España, y tras perfeccionar detalles de la construcción de la pista y de las reglas del juego, construye la primera pista de pádel en el Marbella Club.

Durante más de 10 años, este deporte sólo era conocido por la alta sociedad. No sería hasta principios de 1983 cuando un grupo de empresarios argentinos aficionados a la práctica de pádel decidieron fundar la Asociación Pádel Argentino (APA) dotándole de una filosofía y unas reglas técnicas.

En Mayo de 1993, se acuerda en el Consejo Superior de Deportes el reconocimiento del pádel como modalidad deportiva. Desde entonces no ha parado de extenderse y lograr un éxito rotundo de aficionados y profesionales.

El perro más antiguo de la historia

Hasta la época Neolítica el ser humano no aprendió a domesticar animales. Desde entonces y sucesivamente con la evolución de hombre se llegó hasta la creación de las sociedades modernas. Esas en las que existen, por ejemplo, camas para perros y bebederos para facilitarles tomar el líquido elemento.

Arte_Rupestre

De entre todos los animales que se domesticaron a lo largo de la historia, el que terminaría siendo el amigo más fiel sería el perro o Canis lupus familiaris. Esta subespecie del lobo, cuyo antepasado más inmediato se cree que es el lobo gris, ha convivido con los humanos desde hace al menos 9000 años y posiblemente fue domesticado por primera vez en el este de Asia.

El perro era útil tanto para ayudar en la caza como para defender al grupo y su lugar de residencia. Poco a poco el hombre lo fue adaptando a sus necesidades, creando así diferentes razas para distintas labores y adaptándolo a las diversas peculiaridades ambientales y geográficas.

Pero, ¿cuántos años tiene el perro más antiguo de la historia?. Un grupo de paleontólogos lo ha encontrado en las profundidades de la Cueva Goyet en Bélgica mientras analizaban 117 cráneos de perro que se habían encontrado allí, en Ucrania y en Rusia para una investigación sobre la domesticación canina.

La respuesta a la pregunta anteriormente planteada es que el primer perro de la historia tiene más ni menos que 31.700 años. Se cree que el ancestro de nuestros amigos fieles sería muy parecido al husky siberiano que conocemos actualmente y sería más o menos como un gran danés en cuanto a tamaño. Su dieta estaría basada en carne de buey y caballo, nada que ver con el pienso que come el perro de hoy día.