Acerca de elcomprador

Personal shopper y colaboradora del blog elcompradoronline http://www.alianzo.com/login https://twitter.com/elcompradoronli

El Sector Turístico en España

Gaudí - PedreraLos hoteles junto con barescafeterías y restaurantes son en gran medida responsables del desarrollo del sector turístico contribuyendo notablemente en el PIB nacional (10, 9 %), genererando empleo (12 %) y reactivando la economía en las regiones de destino turístico.

 

Es por esto que el turismo ha alcanzado en nuestro país una importancia de gran magnitud. La posición de España respecto al resto de países es la siguiente:

– Tercer país en número de entradas.
– Segundo en ingresos por turismo.
– Primer destino europeo en entrada de turistas.
– Primer destino mundial en turismo vacacional.
– Tercer destino mundial en celebración de reuniones, congresos y eventos         internacionales.

Las Ferias más destacadas relacionadas con el turismo en España son:

  •  INTUR (Feria Internacional del Turismo Interior).
  • FITUR (Feria Internacional del Turismo Madrid).
  • SITC (Salón Internacional del Turismo de Cataluña).

La respuesta a la fuerte demanda turística de España como destino fue la creación de nuevas infraestructuras hoteleras surgiendo así Ferias o Salones relacionados con el sector hospitality.

Del 20 al 23 del próximo mes de octubre HOSTELCO (Salón Internacional del Equipamiento para la Restauración, Hostelería y Colectividades), abre nuevamente sus puertas.

Es actualmente uno de los principales referentes europeos capaz de proporcionar soluciones globales para la hostelería. Ofrece la posibilidad de conocer todas las novedades relacionadas con productos y servicios para hoteles, restaurantes y empresas de catering (cocinas industriales, nuevas tendencias de catering, artículos de menaje, sofware de gestión hotelera, etc.).

A pesar de la crisis económica que estamos viviendo éste Salón llegará fuerte, apostando por el futuro con optimismo y apoyando a todo este sector que tanto bien le hace a nuestra economía.

«Ferias como Hostelco son como visitar un museo, o abrir una enciclopedia. Te abren nuevos horizontes al conocimiento en el sector de la alimentación, de los               productos e incluso de todas las técnicas relacionadas con la comida».

                                                          Pius Alibek, propietario del Restaurante Mesopotamia.

Fuentes: www.hostelco.com
www.fehr.es
www.marcaespana.es

Comprar ropa online

Hoy en día, para adquirir ropa nueva, ya no hace falta pasearse por tiendas o por grandes almacenes. Ahora, mediante Internet, puedes hacer tus compras desde el sofá. Podrás encontrar muchas ofertas que te permitirán comprar ropa de marca a un precio  más económico y además de todos los estilos.

índex

Si bien las franquicias de ropa clásica se han establecido en todos los rincones de nuestra geografía, hay algunos estilos, como por ejemplo la ropa urbana, para la que seguramente encuentras una mayor variedad en las tiendas online.

Ropa New Era, con amplios catálogos de gorras planas y demás prendas de estilo hip hop, gran gama de camisetas y otras prendas Urban Classics tienen su mercado en internet. Para gustos algo más formales podemos encontrar tiendas online de ropa Revolution y de zapatos Clae, con una gran variedad de colores y estampados.

Para el invierno existen muchas ofertas de ropa de abrigo de marcas, como por ejemplo unas fantásticas chaquetas Majestic de estilo deportivo que nos protegerán del frío. Estos son unos pocos ejemplos de las marcas que podemos comprar online. Si os sumergís en el mundo de la compra de moda online os será muy fácil encontrar una gran variedad de marcas y estilos, y además con unos precios mucho más baratos que en las tiendas originales.

Distribución de una cocina industrial

La parte más importante de un restaurante es, cómo no, la cocina. Funciona como un laboratorio, transformando las materias primas en exquisitos platos. La gestión de una cocina no es trabajo fácil, ya que todos sus componentes (tanto humanos como materiales) deben encajar y complementarse a la perfección, consiguiendo así un buen ambiente de trabajo y unos resultados de rechupete.Exif_JPEG_PICTURE

El flujo de trabajo de una cocina industrial sigue un proceso concreto en el que las entradas (alimentos) se convierten en un producto acabado y listo para consumir (¡nunca mejor dicho!). La primera zona consiste en el área de recepción y clasificación de los alimentos. Se suele colocar cerca de la entrada de suministros y la zona de almacenamiento (armarios frigoríficos, estanterías…). La principal función de esta etapa es comprobar los pedidos recibidos, organizar y conservar adecuadamente los alimentos y monitorizar los niveles de stock disponibles.

A continuación encontramos la zona de lavado, donde principalmente se lavan las diferentes hortalizas o frutas que se vayan a utilizar para la preparación de los platos. Suele estar compuesta por 2 o 3 pocetas grandes y una ducha de prelavado. De este estadio se pasa a la zona de manipulación y trabajo, compuesta por grandes mesas de acero inoxidable, que es donde se procesan y cortan los alimentos antes de pasar a la zona de fogones. En este punto, las manos del chef son las responsables del éxito o fracaso del proceso.

Una vez cocinados los alimentos, se procede a la zona de apoyo o montaje, situado cerca del acceso de camareros, para componer los diferentes alimentos en una presentación apetitosa. Y ahora viene lo mejor: probar el resultado. ¡Buen provecho!

Comprar Gorras New Era no es cosa de ahora

Por mucho que algunos crean justo lo contrario, la moda de comprar gorras New Era no es algo que hayan inventado personajes como Justin Bieber, Kanye West o Spike Lee. La historia de estas gorras de forma peculiar tiene su nacimiento alrededor de 1920… si si habéis leído bien!! en 1920!!

Los inicios de New Era

Corrían los primeros años de la década de los 20 y tras el final de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos seguían con su crecimiento económico imparable sin saber la que se les iba a venir encima con el famoso jueves negro de 1929 que marcó el inicio de la gran depresión. Dentro de este contexto, Ehrhardt Koch un empresario de origen Germánico que había emigrado a los Estados Unidos fundo su modesto negocio de fabricación de gorros que contaba por aquel entonces con 14 empleados.

Pero ya se sabe que en Estados Unidos y más en las épocas de bonanza económica, todo crece muy deprisa y pasados 2 años la empresa pasó a tener 1.700 trabajadores y pasó a denominarse con el nombre con el que la conocemos hoy, New Era.

Tienda online de tendencia, moda urbana y streetwear. Camisetas y gorras New Era, ropa Urban Classics, zapatos Clae, pantalones Reell, chaquetas Majestic y la mejor moda de Revolution RVLT.

Consolidación de New Era

Desde aquellos años 20 la empresa no ha parado de crecer y se ha situado como la empresa referente de su sector especialmente en los Estado Unidos. New Era es desde hace muchas décadas atrás la empresa que fabrica las gorras para los equipos más importantes de la liga de Baseball de los Estados Unidos como por ejemplo las gorras para los 59 fifty.

Su influencia en el mundo de las gorras es tal que se les considera como los inventores del sistema de ajuste de gorras formado por agujeros y pines que hoy en día utilizan la mayoría de las gorras. Curiosamente este sistema de ajuste fue inventado porqué uno de los más conocidos entrenadores de baseball de la década de los 40 tenía la cabeza muy grande y pidió a la empresa que le diseñasen una gorra ajustable.

Con toda esta trayectoria, New Era ha llegado a nuestros días estableciéndose y consolidándose como marca de gorras y también como icono de la moda, los skaters, hip-hop, urban, deportistas o incluso rockeros famosos han elegido esta marca por el estilo y la historia que representa.

 

La nueva moda del Longboard

Ya llega el buen tiempo y las calles se llenan de gente. Pero este verano hay quienes destacan por encima de todos. Hablamos de los longboardes. Está de moda pasear por ciudades como Barcelona encima de un skate más largo de lo normal: el longboard.

longboard

El estilo longboard está marcando tendencia aunque no se trata de algo nuevo. Este deporte apareció en California en los años 50 como una rama más del estilo surfero donde, se cambiaban las olas por el asfalto. Siendo técnicos, el longboard es una disciplina dentro del skate que cuenta con muchos adeptos. Las principales diferencias con el skate son 2:

  1. La tabla. Hablamos de una tabla que puede llegar a medir 1,40 metros.
  2. Los ejes. Diseñados para ser más estables.

Tal estabilidad proporciona un longboard que puede llegar a alcanzar los 100km/h en pendiente. Además, también se pueden hacer trucos que no tienen nada que ver con los del skate. De esta manera, quienes practican este deporte buscan emociones fuertes, además de poder disfrutar de la naturaleza de una manera diferente.


Pero no solo se trata de un deporte. El longboard se ha convertido en un complemento más para ir a la moda. La compra de ropa urbana ahora va acompañado de complementos como este, el longboard pueden hacer de tu outfit algo especial y diferente.

En este mismo blog ya se habló de como vestir como un skater, pero el longboard va más allá. No basta solo con llevar una estética determina sino que el longboard debe ser una parte más de nuestro cuerpo, es decir, mente, cuerpo, vestimenta y longboard tienen que ir en el mismo sentido y ser parte de un todo.

Así pues, el longboard, además de ayudarnos a practicas un deporte, para muchos de riesgo, también nos ayuda a mostrar nuestra manera de ver la vida.

¡Quiero convertirme en DJ! Pero, ¿qué necesito para empezar?

Esta es una pregunta que se hacen muchos novatos que quieren hacer sus primeros pinitos como DJs. El gusto y pasión por la música es el ingrediente fundamental: saber elegir qué ritmo pinchar en cada momento, saber escuchar e igualar los tempos, conocer los diferentes efectos de sonido existentes… Una buena educación musical es esencial para garantizar unos buenos resultados. Sin embargo, aparte de los conocimientos, también hace falta un equipo de sonido. Por eso a continuación describimos todo lo que tienes que saber para comprarte un equipo de audio completo y convertirte en el rey de la fiesta.

Andy_Moor_DJ_2010

  • Reproductor: primera decisión básica. Hay que elegir entre el mundo analógico (vinilo) y el digital (CD, tarjetas SD, USB drive…). Hay defensores acérrimos de ambas tecnologías, así que dependerá del uso que quieras hacer. La actual marca líder del mercado en productos para DJ es Pioneer. Entre su catálogo podemos encontrar diferentes tipos de giradiscos para vinilo. Si nos decidimos por el CD, la marca Gemini ofrece el modelo CDJ-700, a un precio muy asequible.
  • Controladora: constituye el núcleo del equipo. Te permite ajustar los tempos de las canciones, el pitch (tono), el volumen de cada pista, introducir efectos, controlar el espectro frecuencial de la salida, e infinidad de cosas más. Aquí es donde entra en juego el talento del disc-jockey. Un modelo apropiado para aquellos que empiezan es la controladora Gemini G2V para PC, que tiene dos canales, ecualizador de tres bandas, ocho pads electrónicos por canal… y todo por un precio muy competitivo.
  • Etapa de salida: una vez construida la obra de arte, ¡tenemos que amplificarla y hacerla sonar! Existen altavoces autoamplificados, que ya llevan incorporado su propio amplificador. De esta manera no hace falta adquirir una etapa de potencia, necesaria para los altavoces pasivos.

Ya tienes todo lo que necesitas para pinchar: talento y un equipo básico. Bueno, nos falta la música. Así que elige bien tus temas, colócate detrás de la mesa, y ¡a bailar!

Los tres barrios más modernos de España.

Hablaremos de los tres barrios más modernos, más cools de España, y empezaremos hablando de quién frecuenta estas zonas que cada vez más están de moda. Los llamados «hipsters».

Son una especie de subcultura urbana, a quienes les gusta la música indie (independiente) y claro esta el cine también independiente, llevan gafas de pasta enormes, lo más nuevo en tecnología y a poder ser de la marca de la «manzanita». Su estilo pretende ser de lo más vintage y descuidado, aunque está perfectamente estudiado.

Personas que llevan gorros pero que detestan comprar gorras new era. Prefieren las tiendas de segunda mano que van a peso que comprar en una tienda online ropa majestic o de cualquier tipo.

Pero más allá de sus tendéncias estéticas, que no vamos a descubrir aquí precisamente, vamos a lo que nos incumbe. El hipster se mueve por zonas acordes a su estilo de vida, zonas que están de moda y son de lo más alternativas.

1-. Raval, Barcelona.

Empezaremos por la ciudad condal ya que es la más turística de todo el país. Este barrio se define por ser multicultural, un barrio vivo, lleno de contrastes que van desde callejuelas de lo más infames a galerías de artes o museos como el del MACBA (Museo de Arte Contemporáneo). Un barrio donde tomarte unas cañas en el bar más auténtico (serrín incluido) o irte a cenar a uno de los restaurantes más in.

raval-barcelona-470x315

2-. Malasaña, Madrid.

En segundo lugar está este pequeño barrio del centro de Madrid, llamado hace años como barrio de las Maravillas. Centro de la movida madrileña en los años 80’s, donde fue caldo de cultivo de nuevas corrientes musicales, literarias y artísticas. Hoy en día frecuentado por hipsters y comparado con el mismísimo Candem de Londres o East Village de Nueva York. Barrio repleto de bares-teatro, cocktelerías y tiendas de segunda mano donde entras y entras en una gran atmósfera con un olor peculiar.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

3-. Ruzafa, Valencia.

Aquí pasaron de la época de la «ruta del bakalao» a alojar a centenares de modernos. Es un barrio repleto de locutorios, tiendas árabes, gastrobares… prácticamente como todo barrio frecuentado por hipsters. Aunque podríamos destacar que en este en concreto se lleva el «leit motiv», una nueva opción para curiosear y adquirir productos de la tierra o probar alguna de las delicias que ofrecen sus puestos. Los hipsters valencianos están de suerte, ya que tendrán su Central Park, un nuevo proyecto que se está llevando a cabo y que conllevará un empuje más para este visitado y heterogéneo barrio valenciano.

Valencia_Ubik_Cafe_1

 

 

¿Cómo consiguen engancharnos los anuncios de perfumes?

Anunciar un perfume en televisión o en la prensa escrita es un hecho totalmente normal. Sin embargo, si nos paramos a pensar, resulta un tanto incoherente: nos están vendiendo a través de la vista un producto cuya esencia (nunca mejor dicho) se percibe únicamente a través del olfato. ¿Raro, no? Por ese motivo, las campañas publicitarias de perfumes tienen que ser extremadamente persuasivas, para que el comprador se sienta atraído por el producto sin ni siquiera conocer la fragancia.

330px-CHANEL_No5_parfum

Uno de las principales estrategias de estas campañas consiste en elegir un representante de la marca -también llamado embajador- perteneciente al mundo de las celebrities. Por ejemplo, Cate Blanchett se convirtió el verano pasado (por la friolera de diez millones de dólares) en la nueva imagen del perfume , de Giorgio Armani. Otras estrellas del cine, como Marilyn Monroe o Brad Pitt, también han puesto cara a uno de los perfumes más glamorosos de la historia, Chanel n. 5. Con estas imágenes se pretende evocar la relación del perfume con la fama y el glamour.

Otra táctica publicitaria consiste en evocar un ambiente de sensualidad y pasión, factores que despiertan el interés de la audiencia. Una de las marcas que más uso hace de esta técnica es Dolce&Gabanna: sus spots publicitarios contienen referencias al clima mediterráneo (playas de aguas cristalinas, sol, calor), y aparece una pareja de modelos muy cariñosa. El marinero de Jean-Paul Gaultier también hace años que relaciona su fragancia con la figura del hombre promiscuo y rebelde.

Visita la web de Galería de Perfumes para encontrar productos de primeras marcas con descuento, tanto para él, ella, como para los más pequeños de la familia.

Consejos para convertirte en un cortador de jamón experto

Que el jamón ibérico es una de las joyas de la corona de la gastronomía española es un hecho conocido en todo el mundo. Que su exquisito sabor combina a la perfección con infinidad de platos, y que compone perfectos maridajes con nuestros vinos (otra delicia de nuestra cocina), sobra decirlo. Aun así, mucha gente no sabe cómo enfrentarse a la pieza cuando de cortar se trata. Por eso a continuación os ofrecemos unos cuantos consejos para aprender a realizar un corte perfecto y aprovechar así todas las magníficas cualidades de este manjar.

Jamón_de_Huelva

El primer paso fundamental es la elección de una pieza de calidad, como por ejemplo el Jamón de Jabugo. De esta forma nos aseguramos que el jamón conserva todo su sabor y aroma. Las herramientas de corte también son de gran importancia: un cuchillo jamonero, de hoja larga y estrecha, perfectamente afilado y un soporte de base pesada proporcionan al cortador la máxima comodidad para poder efectuar correctamente su labor.

El siguiente paso consiste en determinar por qué lado se empieza a cortar el jamón. El paquete principal (el que queda a la vista si colocamos la pezuña hacia arriba) ofrece un aspecto más brillante y jugoso. Aunque si se prevé un consumo lento de la pieza, se recomienda comenzar el corte por la otra parte -la babilla- para evitar que el jamón se seque demasiado rápido.

Los cortes deben realizarse desde la pezuña hasta la cadera, siguiendo un recorrido plano. Las lonchas deben ser finísimas (casi transparentes), y de una longitud inferior a los diez centímetros. También es importante ir pelando el tocino de cobertura (la costra) a medida que se va consumiendo, para evitar que el jamón se seque.

Finalmente, una vez acabada la pieza, se pueden aprovechar los restos de carne pegada al hueso para elaborar tacos de jamón ibérico. Los huesos también son excelentes para la realización de sopas y caldos.

Barcelona: moda y estilo con identidad propia

Identidad barcelonesa a la hora de vestir, ¿existe?. Al parecer si.

barcelona

Barcelona, ciudad amante de la moda, hace de sus residentes auténticos modelos con estilo que combinan a la perfección el mar y la montaña, señal que caracteriza a la ciudad. Un estilo cómodo e informal que permite estar siempre listo para cualquier ocasión y/o acontecimiento. Así lo muestra en su estudio ‘Estilo BCN’ la periodista de TV3 Peté Soler.

Existen varias modas o estilos callejeros en la ciudad, tales como el estilo ‘hipster’, ‘urbano’, ‘casual’ y el ‘bobó’:

  • Hipster: Con el pantalón pitillo por bandera, la moda hipster se cobra cada día más adeptos en las calles de Barcelona. Además del pantalón pitillo, el hipster luce gafas de pasta o madera, pañuelos vintage, jerséis vintage, zapatillas planas y cómodas, pelo suelto natural y como no, barba, la barba es parte innegociable del estilo hipster.
  • Urbano: Normalidad al poder vistiendo zapatillas de deporte y camisetas anchas. Aunque. últimamente, este estilo urbano derrocha glamour ya que, marcas como Custo o Desigual (de la casa) hacen acto de presencia en muchos de los outfits urbanos que se ven por las calles de la ciudad condal.
  • Casual: Estilo que representa a la perfección, según Soler, el futbolista del F.C.Barcelona, Neymar. Jeans, camisetas serigrafiadas a la última, calzado deportivo y gorras planas new era. Este complemento, las gorras, serán uno de los accesorios que más veamos por las calles de la ciudad, ideal para los días de sol y genial para conseguir un look casual, moderno y canalla.

Neymar_2012

  • Bobó (bohemio-burgués) o ‘pìjo-hippie’: Estilo de aquellos que son ricos pero no lo parecen. Visten con jerséis talla XXL de algodón y dejan ver alguna que otra gran joya en sus ‘modelitos’.

Así pues, está claro que Barcelona combina a la perfección moda y vida urbana.